Quantcast
Channel: Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista
Viewing all articles
Browse latest Browse all 178

29 ideas del Colaboratorio de Frena la Curva para reforzar el ecosistema de innovación ciudadana post Covid19

$
0
0

POST Nº631

La iniciativa Frena la Curva convocó durante esta semana a un Colaboratorio para pensar junto/as en abierto sobre cómo articular el ecosistema de innovación ciudadana después de la Covid19. La idea de los promotores ha sido generar conversación entre los agentes sobre cómo se puede articular ese ecosistema de manera más sostenible, identificando retos, necesidades y posibilidades que deberíamos trabajar para que no decaiga y se aproveche toda la energía ciudadana generada durante esta crisis.

Hablábamos con Ricardo Antón que esta iniciativa ayuda a crear relaciones de complicidad, a conocernos mejor, entre actores diversos que podrían colaborar entre sí. Esta conversación en abierto es lo que permite después pasar a la acción, traducirla en proyectos en los que trabajando juntos se fortalezcan o decanten esas relaciones. Tanto el Colaboratorio como Frena la Curva son incubadoras de confianza porque favorecen el descubrimiento mutuo entre personas e instituciones que antes no se conocían.

Estoy contento de haber dedicado tiempo a leerme las 54 contribuciones publicadas en la web. Intuía que iba a valer la pena y así ha sido. No es normal que la calidad de la redacción sea tan alta y homogénea en una convocatoria de este tipo. Todos los textos (500 palabras máximo) están muy bien escritos y algunos con un relato muy agradable.

Hice mi propio resumen con las ideas que me parecieron más relevantes. Obviamente es una síntesis sesgada porque el filtro soy yo, con mis inquietudes que no tienen que ser las mismas de otras personas que participan en el ejercicio. Por ejemplo, me he centrado más en retos accionables, en tareas concretas con impacto, dejando a un lado reflexiones con pozo que son útiles pero que podrían ir en otra entrada. Seguro que me he dejado fuera un montón de ideas interesantes por no alargar demasiado el post. Por eso me parece tan oportuno que la gente lea el mayor número de contribuciones que pueda en su versión original y se realicen muchos resúmenes en paralelo, escritos desde distintas perspectivas, para no perder diversidad, como creo que se está haciendo.

Voy a compartir aquí algunas de las ideas que me resonaron más. Las presento en modo píldoras, para ser más breve, así que en algunos casos tuve que modificar algo la redacción para que fuera más ligera. Espero que haya conseguido respetar la esencia de lo que estas personas quisieron decir. Si no es así, pido disculpas y que, por favor, indiquen en los comentarios del post cualquier inconsistencia o error que haya podido cometer.

Las ideas están citadas con el nombre del autor o autora entre paréntesis. Las pocas que no tienen nombre asociado es porque son opiniones mías -que entiendo que puedo expresar en mi blog- o porque son una síntesis de ideas de varias personas así que es difícil asignarles una autoría. Me ahorro presentar quién es cada cual, sus cargos, la institución que representa, etc. por ser más breve. Las ideas aparecen enumeradas para que puedas referirte a cualquiera de ellas de forma sencilla en los comentarios.

Las 29 ideas están organizadas en siete bloques, por si quieres ir directo a cualquiera de ellos:

Allá vamos:

Sobre el Colaboratorio:

1. Uno de los grandes retos a abordar es justamente transversalizarnos (Natalia Balseiro), conseguir que este ecosistema funcione realmente como una comunidad de comunidades (Raúl Oliván), que habilite un espacio de intercambio de aprendizajes donde se pueda ejercer una lógica crítica de nuestras prácticas y se promueva el conocimiento libre y compartido (Javier Ibáñez)

2. Buscamos propiciar una estructura más o menos formal que sirva para canalizar y dar continuidad a colaboraciones de más envergadura entre laboratorios e iniciativas de innovación ciudadana. Será necesario la coordinación entre los diferentes laboratorios para intercambiar proyectos, aprendizajes y colaborar en proyectos a gran escala (Marcos García)

3. Activar una conversación para el día después en medio de una emergencia es un reto en sí mismo (…) Necesitamos abrir la mirada más allá de la realidad presente que nos abruma con toda su complejidad (Claudia Delso Carreira)

Agenda pública, visibilidad e innovación ciudadana:

4. La innovación social no tiene sitio en la agenda pública, no tiene presencia ni en el imaginario social cotidiano, ni en los presupuestos, programas y estrategias (Ricardo Antón)

5. Más colaboración Público-Privada puede significar sacar de nuevo a la sociedad civil del terreno de juego (Javier Ibáñez + Laia Sánchez) => La colaboración que hay que impulsar es con la sociedad civil (la cuarta hélice) que ha sido la más descuidada hasta ahora.

6. Hay que apoyar a las comunidades y actores marginados para que puedan construir sus propios espacios de colaboración y co-creación. Una clave es formar a las propias afectadas para que sean las facilitadoras de los procesos (Susana Noguero – Olivier Schulbaum)

7. Educación para la innovación y la co-responsabilidad ciudadana: ¿Cómo podemos conseguir que la innovación esté al alcance de todo el mundo? ¿Cómo se puede aprender a enseñar a innovar? ¿Cuáles son las competencias básicas de la capacidad de innovación en el ciudadano? (Pablo Muiño) => Estamos atascados en esta línea que es prioritaria y la que más creatividad exige. Necesitamos un equipo trabajando a tope en enfoques originales para generar más co-responsabilidad en la ciudadanía.

8. Para que la articulación del ecosistema de innovación ciudadana sea sostenible, requerirá que dediquemos recursos específicos (humanos, técnicos y económicos) a la propia tarea de articulación de estas redes (Javier Ibáñez)

Diversidad, asimetrías y precariedad en los agentes:

9. Hay que trabajar los encajes y distintos roles (gestión de capitales materiales y simbólicos) que pueden jugar los agentes profesionales dentro del ecosistema de innovación ciudadana teniendo en cuenta la diversidad que existe entre ellos (Ricardo Antón)

10. ¿Algunos tipos de agentes están más precarizados que otros y necesitarían más apoyo o soporte en red? ¿cómo compensar “asimetrías materiales” de una forma más solidaria al capitalizar simbólicamente los resultados del trabajo que hacen agentes con distintos recursos y visibilidad? (Susana Moliner, Majo Castells y David Pérez) => Conviene clarificar los aprovechamientos de las cosechas: ¿cómo se comparte lo que surge, quién o quiénes amortizan la inversión, los réditos, los hallazgos, los usos y mal usos posteriores? (Carlos Jiménez)

11. Precarización y condiciones de trabajo: ¿de qué manera se puede mejorar nuestras condiciones de trabajo y generar una crítica capaz de visibilizar y proponer alternativas a las condiciones precarias que caracterizan nuestro ecosistema de trabajo? Una buena parte de las personas que hacen esta labor están mal pagadas o, directamente, se espera de ellas que la realicen de manera voluntaria (Susana Moliner, Majo Castells y David Pérez)

¿Cambian las prioridades y enfoques de la innovación ciudadana post-Covid19?

12. Esta pandemia ha obligado a la sociedad a vivir en un “laboratorio a gran escala”, así que: ¿cómo deben posicionarse los laboratorios ciudadanos y demás agentes de innovación social ante la aparición de retos que necesitan respuestas creativas e innovadoras inmediatas, a más corto plazo, y que aceleran dramáticamente la presión de los plazos? ¿deberíamos replantearnos los objetivos y centrarnos ahora en reconstruir el tejido social afectado por la crisis de la Covid? ¿qué pasa con retos nuevos o amplificados por la pandemia como el desempleo, el aumento de las desigualdades sociales, la ola de medidas de control y vigilancia digital, la revisión de los sistemas sanitarios o el shock de la educación a todos los niveles? ¿el cambio drástico de demandas que se produjo en los momentos más duros de la crisis podría interpretarse como señales, pistas, de que los laboratorios deberían “aterrizar” más sus objetivos y entregables?

13. ¿Qué sucede con todo el conjunto de iniciativas a las que no se etiqueta como innovadoras por dedicarse a cuestiones de emergencia –o no– dentro de la cotidianidad? ¿qué ocurre con las que están fuera de nuestra burbuja innovadora cómo pueden ser las redes de apoyo mutuo ciudadano, las prácticas artístico-comunitarias o las que suceden desde otros imaginarios culturales? (Susana Moliner, Majo Castells y David Pérez)

Repensar la articulación entre lo institucional y lo ciudadano post Covid19

14. No podemos dejar caer la energía generada, el aprendizaje conseguido y las redes creadas (Ester Ávila Martorell)

15. Sostenibilidad de las iniciativas autoorganizadas: Hay que aprovechar y potenciar el día después de las iniciativas ciudadanas de solidaridad y apoyo mutuo que han surgido durante la crisis. Identificar qué iniciativas ‘han venido para quedarse’ y dar valor a ‘la práctica’ de las innovaciones sociales (Sergi Frías) Identificar modelos de los que aprender y que quizás nos están avisando de algo. Algunas de las experiencias de innovación ciudadana que se han dado en esta pandemia y que están siendo más ágiles que las instituciones públicas: la respuesta maker y su capacidad de autoorganización y producción en tiempo récord, las redes de costura de mascarillas, gorros o batas, los grupos de apoyo mutuo y cuidados autoorganizados en los barrios, el rol de la cultura como servicio esencial, etc. (Claudia Delso Carreira)

16. Revisar de forma crítica cómo ha sido y debe ser la relación de las instituciones con las redes informales, que ha sido muy distinta dependiendo de la capacidad de las primeras para asumir la informalidad fuera de los canales oficiales (…) Hay que discutir con franqueza qué hacer con tensiones habituales como estas: cualquier intento de incidir por parte del ayuntamiento será visto como un intento de institucionalización, cualquier intento de organizar (a las iniciativas ciudadanas) será vivido como un intento de control o cooptación y cualquier intento de poner a disposición la institución será vivido como una acción de politización (Ester Ávila Martorell)

17. Más tensiones: la distancia infinita entre la burocracia y los protocolos administrativos, sus tiempos, sus formularios, sus somnolencias… y el impulso, la vitalidad, la inmediatez, el desorden, la improvisación, etc. de todo proceso/iniciativa de innovación ciudadana, sobre todo cuando es realmente ciudadana (Piter Blanco)

18. Entre algunas de las personas que protagonizaron las iniciativas de apoyo y solidaridad no parece preocupar tanto el riesgo de que la Administración trate de cooptar estas iniciativas sino los casos ya existentes en los que desde lo público se dificulta o impide el surgimiento y desarrollo de estas iniciativas (Felix A. Rivas)

19. Un ecosistema de participación ciudadana puede colaborar con las redes de equipamientos públicos de la Administración superponiendo una (nueva) capa de innovación democrática a la red existente de equipamientos. Se trata, entonces, no de crear una nueva red de equipamientos, sino de ofrecer a las existentes un portafolio de servicios relacionados con la participación ciudadana de manera que enriquezcan y complementen lo que actualmente ofrecen al ciudadano (Ismael Peña-López)

Lab de Labs – innovar en el funcionamiento de los laboratorios:

20. Promover un “Lab de labs” que haga de los laboratorios “el proyecto”: ¿No va siendo hora de que los labs no sean solo una herramienta para hacer proyectos sino nuestros propios proyectos vitales? (Artur Serra)

21. Repensar los Labs desde la perspectiva de la ciudadanía de a pie: ¿Son nuestros retos sus desafíos? ¿son nuestros retos sus sueños? ¿por qué no nos vemos precisamente desbordadas por las peticiones y las demandas de la ciudadanía? ¿seguimos pensando nosotro/as por ello/as?¿ los proyectos e iniciativas que se generan sirven para mejorar situaciones reales? ¿posibilitamos que esa sociedad civil haga funcionar nuestros laboratorios? ¿trabajamos para el ciudadano, con el ciudadano o somos una herramienta transversal a la gestión de la innovación desde lo público? (Pablo Muiño)

22. Mini-públicos, legitimidad y sesgos de autoselección: Necesitamos mecanismos de contraste con la realidad y para eso pueden funcionar bien los llamados “mini-públicos” que son foros deliberativos formados por una muestra representativa (seleccionada al azar) de la sociedad con la que se trabaja. Deberíamos impulsar este mecanismo para mitigar los sesgos de autoselección que suelen darse en las actividades impulsadas por activistas. Creo que sería positivo que los Labs tengan dentro de su gobernanza una especie de “observatorio ciudadano”, organizado como mini-público, que controle, monitorice y enriquezca su agenda => Arantxa Mendiharat, experta en este mecanismo, propone generalizar el uso de estos foros deliberativos en el marco de los labs: ¿cómo conectar la innovación ciudadana con las decisiones de políticas públicas? ¿cómo asegurarnos que la innovación ciudadana no sólo se genere desde grupos constituidos, organizados, con cierto sesgo político, sino que puedan participar también personas con perfiles muy diversos, no necesariamente integradas en colectivos, que puedan asegurar que las propuestas que se generen cuenten con un respalde de una amplia mayoría de la población? Los “mini-públicos permiten que las instituciones se beneficien de decisiones legítimas, que generan confianza por las condiciones en que se ha tomado.

23. Del prototipo a la implementación y el escalado: Hay un gap, casi una grieta por donde se cae (casi) todo en el itinerario que va desde los prototipos incompletos de los labs a su consolidación y escalado para resolver problemas reales con un alcance que se note. Antonio Lafuente habla de “laboratorios de impacto”, que llama “iLab” y apuntan a esa dirección. Yo mismo he defendido que los laboratorios no se conformen con los efectos de aprendizaje o con el impulso creativo que generan los procesos de experimentación, sino que asuman también esa función de interfaz que creo que se espera de ellos de acelerar (al menos en las primeras fases) la implementación de esos prototipos. Esta idea conecta con la de ser más autoexigentes en la rendición de cuentas del impacto.

24. En momentos de crisis o emergencias hacen falta resultados de impacto: Los laboratorios de innovación social son muy necesarios pero es preciso que, de vez en cuando, bajen a la realidad y ofrezcan productos viables para que su conocimiento pueda ser aprovechado y la sociedad de un salto adelante (…) Incorporar a los laboratorios a personas y organizaciones que su actividad diaria esté centrada en la batalla del día a día (…) Necesitamos cuñados y cuñadas de buen corazón que nos ayuden a pensar en aplicaciones prácticas para que el esfuerzo de los laboratorios se traduzca en un beneficio real (Diego Chueca Gimeno)

25. No despreciar la eficiencia, sino resignificarla y cuidarla: Para que haya impacto, es importante entender que si algo no es medianamente eficiente, no es sostenible. Comprendo que en nuestro entorno haya cierta desconfianza o antipatía hacia la eficiencia, pero todos tenemos un límite de paciencia con los costes. Propongo resignificar la “eficiencia” como la acción de “minimizar el desgaste evitable”. Los procesos colaborativos tienen una parte de desgaste que se puede evitar si nos organizamos mejor y nos preocupamos por hacer las cosas con una agilidad razonable. Todo eso es compatible con darle una buena cadencia a los procesos y evitar el estrés por los resultados.

26. Sistemas de rendición de cuentas: Los labs deberían colaborar en la creación de un marco o sistema común para evaluar lo que hacen y rendir cuentas de su trabajo siguiendo una metodología transparente y consistente, que a partir de unos principios comunes dé cabida a la diferencia => Clarificar indicadores de evaluación consistentes, transparentes, manejables y adaptables (Carlos Jiménez)

Oportunidades de colaboración dentro del ecosistema:

27. MetaProcomunes – mutualizar infraestructuras y herramientas: Invertir tiempo en identificar y desarrollar colectivamente, como un procomún, los recursos, infraestructuras y herramientas que necesita el ecosistema productor de procomunes (…) Desarrollar una infraestructura procomún-para-el-procomún que sea potente (y vaya más allá de los eternos prototipos dispersos e incompletos) va a facilitar después el desarrollo de producciones situadas y contextualizadas. Para esto hay que: (a) pensar primero qué necesitamos todo/as, (b) ver qué existe ya, qué se puede aprovechar, y que hay que co-crear nuevo, (c) compartir recursos y tiempo en el desarrollo de esos activos que utilizaremos todo/as (Ricardo Antón) => Evitar la competencia entre entidades e iniciativas que nunca llegarán por su cuenta a los recursos y capacidades mínimas que necesitan y en su lugar, mutualizar esfuerzos en el desarrollo de activos comunes con más probabilidad de que sean sostenibles y que consigan la visibilidad que merecen. Sería algo así como producir junto/as esas herramientas siguiendo un modelo parecido al del software de código abierto tipo Linux.

28. Mutualizar retos y proyectos: Crear grupos de trabajo temáticos y transversales centrados en retos comunes. El listado de “desafíos comunes” del Festival de Innovación Abierta puede ser un buen punto de partida para lanzar grupos transversales que mezclen saberes, heurísticas y experiencias. Su trabajo incluiría: (a) hacer diagnóstico colectivo del tema o problema, (b) identificar oportunidades de innovación ciudadana, (c) dar pistas de posibles proyectos, (d) diseñar convocatorias para captar proyectos asociados a esas oportunidades. Como propone Marcos García: si muchos laboratorios e iniciativas de innovación ciudadana eligen un tema común y lo abordan de manera conjunta el alcance de sus acciones puede ser mucho mayor.

29. Convocatorias para replicar/adaptar iniciativas y modelos que ya funcionan: Fomentar que un experimento que funcione se replique y se adapte en muchos lugares. Se pueden abrir convocatorias para que proyectos de ciencia ciudadana o iniciativas de innovación ciudadana como Autofabricantes o Wikiesfera se puedan llevar a cabo en diferentes sitios de manera simultánea (Marcos García) ¿Acaso una iniciativa de comercio local arrancada en una ciudad no puede adaptarse a otra? Es cierto que muchas veces necesitamos tener esa iniciativa sin influencias externas, pensando en nuestras realidades y huyendo de pensamientos franquiciados, pero el contexto es perfecto para forzarnos a compartir y debemos facilitar esa replicación de ideas (José Luis Palacios). Retomar proyectos de colaboración entre los laboratorios ciudadanos para aprender y replicar experiencias y herramientas como se hizo con docArt y también la Forxa del Colab (David Alfonsín)

Si quieres sugerir nuevas ideas o comentar alguna de las recogidas en este post, estás invitado/a a participar. Eso es precisamente lo que buscamos, abrir la conversación al mayor número de personas e instituciones… ¡¡anímate!!

NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Para eso solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico en el recuadro de “suscríbete a este blog” que aparece en la columna derecha de esta página. También puedes seguirme por Twitter o visitar mi otro blog: Blog de Inteligencia Colectiva

La entrada 29 ideas del <b>Colaboratorio</b> de <b>Frena la Curva</b> para reforzar el ecosistema de innovación ciudadana post Covid19 se publicó primero en Amalio Rey | Innovación, Diseño y Tendencias.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 178

Latest Images

Trending Articles





Latest Images